Cada conflicto genera un nuevo episodio en la historia, mas bien una guerra en que las consecuencias forman parte de una prolongada línea de tiempo que concurre a los días de hoy .Ejemplo de aquello es la guerra por el salitre y conflictos asociados a las ambiciones de nuestro país con sus países vecinos Perú y Bolivia. Sin embargo, el tema en que se centralizara este escrito será el latente conflicto con Bolivia y su polémica “salida” al mar que durante varios años ha sido el tema central de conversaciones entre ambos países.
Tras la victoria de Chile en la guerra del pacifico en la que se apodero de varios recursos sustentables para la economía nacional , principalmente la minería y territorios asociados dejó en gran crisis a estos países, mas aun de las que poseían con anterioridad , tomando en cuenta que antes del conflicto desatado Bolivia pasaba por momentos críticos y pestes que azotaban al país , generando el polémico aumento de los 10 centavos por saco de salitre exportado …¿Cómo fue visto este aumento por los empresarios nacionales ?.
Cometería un error al decir y afirmar que fue un proceso justo para los Bolivianos, pero hay que ser razonable y realista, ninguna de estas fronteras estaba delimitada de forma precisa y participando de una guerra, ellos deberían tener claro que es “todo o nada” , siempre en los conflictos armados hay un perdedor y un “gran” ganador , esta vez les toco perder a ellos , aunque lo que he dicho nazca de una política infantil en que el país superior abusa del país menos desarrollado o débil .La ambición segadora por este “oro blanco” y este problema ancestral que hoy tienen a estos dos países peleando por la salida al pacifico .Bolivia pide mar a gritos ….mientras que Chile solo lo ignora .
Para Bolivia la salida al océano pacifico es un símbolo de desarrollo y de progreso económico asiendo alusión porque su país carece de riqueza y Chile se expansiona de forma injusta y arrebatadora .Pero…¿Seremos nosotros y nuestra “abusadora “conducta la responsable de las condiciones económicas actuales de Bolivia ?
NO, claramente no, según mi parecer , en vez de echarle la culpa a Chile deberían tener en cuenta los gobernantes Bolivianos los mecanismos de crecimientos que han implementado. No es posible que cada vez que tengan problemas internos saquen la famosa demanda marítima ante nuestro país , pero quizás si mi nacionalidad no fuera la chilena mi perspectiva y punto de vista darían un gran giro ,sin embargo me dejare llevar por mis argumentos afirmando y asiendo alusión a su frase épica , Bolivia “nació ” con mar , pero lo perdió ,por lo que mi respuesta arroja que este territorio es Chileno y debería perduran en nuestra soberanía .
Todo no esta dicho , por lo que veo este conflicto será uno de esos episodios que remecen a chile con un final lejano , es decir , no creo que se resuelva prontamente y de forma inmediata debido a que nadie quiere perder , hoy en día y en la actualidad el progreso y desarrollo de los países está en juego por lo que no creo que alguno de estos se arriesgue (por lo menos Chile) a perder el sustento económico que durante varios años y décadas se ha enriquecido por medio de estos territorios que albergan gran cantidad de recursos naturales en los que nuestro país se va renovando año tras año generando nuevos ciclos económicos para nuestra nación y enriquecimiento de empresarios que al fin y al cabo son quienes manejan a nuestro país .