domingo, 23 de septiembre de 2012

OCUPACION….EL ESTADO SE APODERA DE LA REGION

Bueno a continuación daré a conocer un importante hito en la historia nacional ,según mi parecer…me refiero a la Ocupación de la Araucanía a lo que el gobierno de nuestro país nombro como “pacificación de la Araucanía ” .Esta comenzó en el gobierno de José Pérez teniendo como objetivo apoderarse de los terrenos con fines comerciales de la nuestra región . 

 La ocupación de la Araucanía fue un proceso de invasión militar que se tenía como objetivo incorporar los territorios ocupados por el pueblo mapuche que en ese entonces presentaba un asunto pendiente para el estado de Chile ya que debido a que esta idea había sido postergada al correr de los años pero tras finalizar la guerra del pacifico esta región fue tomada nuevamente en cuenta aunque en un principio voy a destacar que el ejército no tenía planes de “ejercer fuerza ” si no que se excusaba en que si los indígenas los desobedecían o mas bien se negaban al avance de esta conquista interna ellos reaccionaran reprimiéndolos de su actitud , ya que estos querían conservar por todos los medios la buena amistad con las tribus , siendo a mi parecer un mecanismo para sus planes de conquista para se llevaran a cabo de la forma mas favorable (al estado) posible. 

 Encuentro que si bien nuestro país en ese entonces estaba en pleno proceso de desarrollo cada elemento que pudiera cooperar o ayudar en el continuo crecimiento de la economía del país era de gran realce e importancia , es decir, las tierras de la Araucanía presentaban características como ser extensas , fértiles y poseer un apto clima para el desarrollo de productos para el comercio tomando en cuenta que Chile es un país que su riqueza se basa en la exportación de sus recursos naturales pero ¿ Que pasaría si los indígenas reaccionaran de forma obvia y quisieran defender lo que por años a sido de ellos?…algo está claro , nuestro gobierno tras una carta daba a conocer los posibles resguardos que tendrían en cuenta y la planificación de dicha ocupación mandando a contabilizar las tribus respecto al número de sus integrantes teniendo una idea de con quienes se enfrentarían y los costos que esta traería . 

 A todo lo anterior tenemos que sumarle un acto innecesario ( a mi parecer ), me refiero a la persistencia del gobierno a que los mapuches perdieran su cultura originaria y unirse o integrarse a los modelos de cultura actual que existía en esa época , lo que comparándolo con la actualidad no tuvo grandes resultados , pero que en ese entonces obtuvo un grado de valor reprimiéndolos en la mayor parte de dicho periodo . Primero quiero dejar en claro que este episodio de la historia de nuestro país estuvo lleno de irregularidades, la forma en que se apoderaron posteriormente remataron y vendieron dichos terrenos se suman a la manipulación de las “leyes” a favor del estado (EL FISCO COMO UNICO COMPRADOR DE TIERRAS MAPUCHES), entregando esos terrenos usurpados a colonos extranjeros como a integrantes del ejercito a quienes se les daban grandes cantidades de terreno dependiendo del rango que estoy llegaran a poseer . 

 Un miedo latente es el que había por parte del gobierno chileno …me refiero a que puede existir nuevamente un país ajeno que se apoderara de las riquezas de este territorio , algo similar a lo que ocurrió con los españoles .Esta idea se incrementa con el nombramiento por los loncos del rey de la Araucanía , el francés Orélie Antoine de Tounens pero claro el gobierno no estaba dispuesto a perder ni mucho menos que sus temores se transformaran al algo certero a lo que este fue arrestado rápidamente por “Alterar el orden ´publico” . 

 Para concluir, opto por la idea de que si bien la Araucanía era parte del territorio nacional, se alejaba, apartaba y conformaba una región con culturas propias, pero algo está claro, lo que atraía y generaba este conflicto era apoderarse de las riquezas de esta tierra. Pero no dejemos de lado el revuelo que genero en las vidas de la sociedad mapuche cambiando su estilo de vida ya que pasaron a ser ubicados en lugares cordilleranos , en vez de sus tierras fértiles en la Araucanía al cabe destacar de esos terrenos no eran aptos para el desarrollo de la agricultura (siendo en ese momento una fuente de alimento y desarrollo para este pueblo ) al igual que eran muy pequeños (las denominadas “reducciones”) , sin embargo esta cultura se aferro y hoy en día se ha convertido en una pieza clave para la identidad y cultura chilena . 

 Como decía anteriormente las grandes victimas según mi parecer, fueron los mapuches porque fueron a ellos a quieres intentaron de “civilizar”, a ellos les dieron un giro en su vida de 180 grados, que a pesar que dé fueron llamados por un tiempo “héroes” por luchar contra los españoles …años mas tardes pierden un conflicto con el estado que anteriormente habían defendido .

No hay comentarios:

Publicar un comentario